Las redes de saneamiento primarias del concejo son, salvo excepciones, de tipo unitario, estrictamente por gravedad, centradas en los viales y calles, y con acometidas, generalmente no a pozos de registro, dispuestas en espina de pez, al igual que los elementos de drenaje, tradicionalmente imbornales de buzón en la acera y sumideros de calzada, coexistiendo en la actualidad ambos dispositivos en porcentajes similares.

Las acometidas domiciliarias, en diámetros entre 200 y 250 mm, se registran en acera a pie de fachada con arquetas rectangulares de dimensiones aproximadas 700 x 400 mm.

La configuración general de la red cuenta en los principales distritos con el apoyo en un colector de entidad:

  • Conducción de Ø 500 a 600 en Ciaño, desde el pozo Maria Luisa dirección a Sama hasta la incorporación al colector interceptor a la altura del Pompian.
  • Conducción ovoidal de 1,2 m3 en Ciaño y Sama, desde Torre de la quintana hasta la incorporación al colector interceptor a la entrada de sama
  • Conducción circular / ovoidal en La Felguera, desde Langreo Centro y C/ Ramón B. Clavería hasta la incorporación al colector interceptor en el Molín del sutu.

En otras ocasiones se sirve como apoyo de las conducciones de los sistemas generales, tales como:

  • En la zona de Lada de los colectores interceptores del rió montes
  • En la zona de barros del Interceptor del Candín y sus redes asociadas
  • En la zona de Riaño de los colectores interceptores del arroyo de Riaño

A estas conducciones vierten mayoritariamente las redes locales, de menor entidad, que recogen íntegramente las zonas adyacentes, estando captada hacia los sistemas generales la práctica totalidad de los vertidos del casco urbano.

El estado general de las redes principales es bueno y su estructuración, en general correcta, no detectándose problemas generalizados de capacidad en prácticamente ningún área, si bien precisan de intervenciones localizadas de mejora y ampliación.

Además de las redes de colectores y alcantarillado de la zona urbana, existe un gran número de redes locales que conforman el saneamiento de la zona rural, en general bastante antiguas, a excepción de las desarrolladas en los valles de triana y samuño, el carbayu y alrededores, y en la zona norte de la Felguera, donde los niveles de saneamiento pueden considerarse relativamente óptimos. En otras zonas, las actuaciones han tenido un alcance más limitado, restando aún un esfuerzo considerable para universalizar el saneamiento de la zona rural del concejo.

Estos colectores se suelen disponer captando los vertidos de los núcleos, para después conectar con colectores de transporte encargados de bajar los vertidos a las redes de las zonas urbanas en el fondo del valle cuando esto es posible.

Las redes municipales conectan con redes pertenecientes al sistema general de saneamiento de la cuenca del rió Nalón, en servicio desde 1.991 aproximadamente, y que centralizan los vertidos a los dispositivos de incorporación, regulación y alivio (17 en todo el concejo) puntos finales de los sistemas municipales de saneamiento, e inicio de las redes generales en la actualidad titularidad de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Las mismas cubren el saneamiento general, además del valle del rió nalón, del arroyo Candín por su margen derecha, con su propio sistema general de interceptores asociados, desde el núcleo de La Nueva hasta el distrito de Barros, del arroyo Samuño en su parte final, del arroyo Montés desde el casco urbano de Lada y del arroyo Triana en sama.

La gran mayoría de los vertidos recogidos en el concejo, son tratados finalmente en la E.D.A.R. de Frieres, de titularidad del Principado de Asturias y explotada por el Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA).