El abastecimiento de agua para el concejo de Langreo, consiste en la captación de agua bruta, su potabilización y posterior distribución para su consumo.

Para la captación se utilizan las aguas superficiales procedentes del canal de Coruxera (concesión del año 1.956 de 1.000 l/s), principal fuente de suministro del concejo, cuyas aguas derivan del canal de desagüe de la mini central hidroeléctrica propiedad de la empresa Hidrocantábrico que se encuentra en la localidad de Ribota (Laviana). Para casos excepcionales, tales como averías en el canal o labores de mantenimiento de la toma de Coruxera, se dispone de una toma auxiliar del río Nalón utilizada en las proximidades del núcleo Puente de Arco (concesión del año 1.993 de 1.000 l/s).

 

Mencionar como alternativas de captación de agua a estas, la captación del Raigosu y la toma de CADASA

  • La Captación del Raigosu (Concesión del año 1.927 de 125 l/s), que se capta por afloramiento natural en las proximidades del pueblo de Fombermeya (Laviana), discurriendo por todo el fondo del valle del Nalón mediante una conducción en tubería de fundición gris de junta emplomada bajo la antigua carretera AS-17. Esta captación y sistema de abastecimiento se encuentra sectorizado mediante cierre de válvulas entre Langreo y San Martín del Rey Aurelio, explotándose hoy en día dicha captación en su totalidad por el concejo vecino.
  • La Toma de CADASA situada en el límite entre Langreo y San Martín del Rey Aurelio, punto de conexión de las redes de abastecimiento de Langreo con la red de suministro en alta del consorcio para el abastecimiento de agua de la zona central de Asturias.

El tratamiento de potabilización de las aguas captadas en Coruxera y Puente De Arco se lleva a cabo en la ETAP Lorenzo Velasco situada en las proximidades del núcleo de Entralgo.

Esta importante instalación de cabecera del sistema general de abastecimiento, cuya construcción se inició en el año 2001, tiene una capacidad máxima de 43.200 m³ al día.

 

El tratamiento del agua llevado a cabo la instalación consta de las siguientes operaciones:

  • Desbaste y desarenado
  • Elevación del agua bruta mediante bombeo
  • Oxidación de la materia orgánica
  • Dosificación de reactivos (coagulante y floculante)
  • Decantación
  • Filtración
  • Desinfección
  • Eliminación/recuperación de aguas de proceso